Qué son
Los SBT son insignias que se asocian a tu dirección pública para siempre. Son tokens no transferibles: una vez emitidos, nadie puede venderlos ni enviarlos a otra cuenta. Sirven para dejar constancia pública y verificable on-chain de algo que te pertenece, como un diploma, un logro en un juego o tu participación en una votación de una DAO.
En qué se diferencian de los NFT normales
Transferibilidad
Un NFT clásico (ERC-721/ERC-1155) se compra, se vende o se regala; un SBT se graba en piedra en la dirección que lo recibe. Para materializar esa intransferibilidad tenemos, entre otras, estas EIP:
EIP-5192
Versión minimalista que sólo bloquea la transferencia.
EIP-5484
Consensual Soulbound Token, que incluye una función de quemado si el receptor lo acepta.
Finalidad
Un NFT se asocia a la propiedad y al coleccionismo mientras que un SBT se asocia a la identidad y la reputación.
Para qué sirven
Entre otras muchas aplicaciones, se me ocurren estas:
- Títulos académicos: la Universidad del País Vasco ha hecho este año un piloto emitiendo diplomas como SBT.
- Reputación en web3: Passport emite SBT asociados a tu dirección pública para comunicar que has verificado un sello de identidad.
- Juegos: para recibir recompensas derivadas de logros que no deberían poderse vender. Así podemos asegurarnos que no se podrán comprar esos logros sin que realmente los hayamos merecido por nuestras acciones en el juego.
- Airdrops selectivos
Presencia de SBT por blockchain
No he encontrado fuentes que lo digan claramente, pero he encargado una investigación que ha llevado unos 15 minutos a ChatGPT o3
, así que espero🤞 que sean más o menos representativos. No los toméis al pie de la letra, solo para tener una visión general.
Ethereum | ~60% | Donde se definen y prueban la mayoría de los estándares |
Polygon | ~25% | Juegos y marketing |
BNB Chain | ~10% | Programas de fidelización y campañas de marketing |
El futuro
En un mundo cada vez más digitalizado proteger nuestra identidad y demostrar aquello que realmente nos pertenece se está convirtiendo en un desafío fundamental. La expansión de la IA y la automatización ha amplificado el problema de la suplantación y de la generación masiva de contenido falso, haciendo que la necesidad de sistemas de validación de identidad y reputación sea más urgente que nunca.
Los SBT representan una vía prometedora para construir una identidad verificable en entornos descentralizados sin comprometer nuestra privacidad. Al ser intransferibles y vinculados de forma permanente a nuestra dirección pública, permiten certificar logros, credenciales y pertenencias de manera segura y transparente, sin necesidad de revelar más información de la necesaria.
Aunque todavía estamos en una fase temprana de adopción y estandarización, los SBT podrían convertirse en una pieza clave para articular una nueva capa de confianza en la web3. Una capa donde ser quienes decimos ser no dependa de intermediarios centralizados, sino de pruebas on-chain resistentes a la falsificación. La privacidad, la propiedad y la reputación digital encuentran así un punto de equilibrio en el que podemos construir una identidad más robusta y resiliente frente a las amenazas del futuro.