Estoy segura de que todos tenemos un 'libro reminiscente' en nuestra vida: ese libro que remueve algo en nuestro interior; aquel que despierta cosas que estaban apagadas en nuestro interior, pero gracias a que alguien más se encargó de materializarlo con palabras, ha vuelto a la vida, ha regresado a nuestra memoria. Yo tengo un libro reminiscente; quisiera dedicarle un artículo al libro que me ha ayudado a encontrarme y a recordar cosas sobre mí misma: Mujeres que Corren con los Lobos de la autora, Clarissa Pinkola Estés.
¿Mi libro favorito de todos los tiempos?
Para ser honesta es una pregunta muy difícil. Es como si me dijeran, solo toma un objeto en la vida y sacrifica los otros; algo que me dolería muchísimo, sobre todo porque mi corazón tiene espacio para muchas cosas.
Libros favoritos tengo muchos, pero este tiene un lugar especial, y suelo mencionarlo porque fue el que marcó un antes y un después en mi proceso de recordación y de reencontrarme conmigo misma. Por eso preferí hablar sobre mi libro reminiscente.
No creo en las coincidencias...
Estaba nueva en la universidad, el profesor de Dirección Audiovisual I estaba dictando una clase y recomendó varios libros, entre esos recomendó este. Leí el nombre y encendió algo en mi interior, tenía curiosidad, pero no le preste tanta atención. Descargué los libros, pero para ser honesta, no los leí. El tiempo pasó, hasta que volví a coincidir con este libro: una amiga de mi mamá se iba a mudar y estaba regalando algunos libros de su biblioteca, entre ellos estaba este. No lo pensé mucho y lo agarré. Luego de unas semanas me animé a empezar a leerlo.
Podía entender bien lo que explicaban en el libro, sentí una extraña conexión con su contenido, y me molesté un poco conmigo por no haber empezado a leer antes esa obra de arte. Entonces a medida que iba leyendo, empecé a descubrir que me interesaba mucho la simbología, los arquetipos, la semiótica, los planos mentales, el storytelling, el universo. Para mí fue como un 'despertar', sobre todo porque estuve atravesando una crisis existencial durante muchos años, y no sabía realmente que estaba haciendo. No es que ahora tengo todas las respuestas o el camino claro de por dónde voy, ya que aún ando descubriéndome a mí misma y mi entorno. Ni siquiera sabía por qué decidí elegir esa carrera que estoy ya por terminar y a la cual le he agarrado un inmenso cariño.
Mujeres que Corren con los Lobos marcó un antes y un después en mi vida, combina mitología, antropología, misticismo, narrativa/narratología, lenguaje, etc. El libro contiene un mix de todas las cosas que tanto me apasionan y en aquellos tiempos no sabía.
Mujeres que corren con los lobos
El hilo conductor de la temática del libro es el del arquetipo de la 'mujer salvaje', aquella que es intuitiva, libre, y fuerte, la indomable. Para desglosar al arquetipo, la cual abarca tantas cosas, la autora nos cuenta un par de cuentos tradicionales que están enriquecidos de simbolismos, y luego lo analiza fragmento por fragmento y lo asocia a los patrones/funcionamientos de la mente. Estés, nos habla también sobre la anatomía del cuento, que más que contar una historia, si se presta la atención adecuada, puede ser útil también de manera terapéutica. Le llevó más de veinte años escribir el libro, viajó a muchos lugares y entrevistó a muchos narradores de cuentos para poder entregarnos esta investigación.
Lo más cautivante (para mí)
Los capítulos que más me cautivaron del libro fueron:
- Barba Azul.
- Vasalisa.
- Manawee.
- Piel de foca, piel de alma.
- La vendedora de fósforos.
En Barba Azul nos habla de cómo todo ser humano tiene un 'depredador' en la psique, y que, si no contamos con la suficiente astucia, este va a deshacer todo a su paso. En Vasalisa, aprendemos más sobre la intuición y los poderes dormidos de la propia psique. Con Manawee, también aprendemos más sobre la intuición y sobre cómo hay que tratar los elementos de la psique para poder conseguir lo que queremos. Con piel de foca, piel de alma, aprendemos que debemos de vez en cuando, ahondar en los más recónditos rincones de nuestra mente, debemos 'perdernos'. Con la vendedora de fósforos, se aprende que uno debe salir de ese estado de ilusiones o de conformarse con cualquier cosa que nos libere momentáneamente del sufrimiento.
Mi libro reminiscente
Mujeres que Corren con los Lobos es mi libro reminiscente. Fue el libro que despertó fibras en mi interior y me ayudó a entender más sobre el mundo y sobre mí misma. Considero que es un libro que todo/a escritor/a o investigador/a debería leer en algún momento de su vida; ¡te ayuda a comprender tantas cosas!