De vez en cuando entro en Twitter (no me acostumbro llamarlo X) a ver las noticias, ya que vivo en un país donde todo está de maravillas y tienes que buscar en los lugares más recónditos para saber la realidad de la situación actual. No lo hago tampoco muy a menudo (terminaría en un sanatorio si lo hiciera todos los días😬), solo lo hago cuando resuenan los rumores. Pero bueno, normalmente entro a Twitter para ver memes y saber un poco de esto y de aquello (como lo debe hacer cualquier otra persona, supongo yo 🙄) y de pronto me encontré con un space en donde estaba una persona que aprecio mucho 🥰, hablando acerca de nouns y un nuevo cohorte (¡WOW!😍... Lamentablemente, entré 30 segundos antes de que terminara el space. Afortunadamente, tuve la oportunidad de volverlo a escuchar por completo). Entre otras cosas que vi en el espacio (ya que muchas veces podemos ver algunos twitters fijados en la parte superior de las reuniones de los spaces), pude ver un twitter acerca de Propósitos 2025.

Y pensé: me gustaría participar en el nuevo cohorte, 😌(Debe contar como propósito de este nuevo año, ¿No?)

Pero, es raro si digo que ¿no tengo ningún propósito definido para este 2025, más que sobrevivir a este nuevo año, como se ha hecho costumbre recientemente estos años pasados? Pues es que la verdad, también vivo en modo supervivencia, al estilo The Last of Us.

Todos los días es como vivir en la SGU Destiny
(Quizás esto muy pocos lo entiendan)

Recuerdo que mencionaron en el space si era válido usar IA para escribir. Y entonces decidí preguntarle a ChatGPT si había algo raro en mí al no tener ningún nuevo propósito para este 2025. Quizás piensen que sea extraño que prefiera preguntarle a un robot y no a alguna persona “real”. Pero son cosas que no me gusta discutir con la gente.

No me vean raro 😝. ChatGPT me demostró que es una bestia y lo digo en el buen sentido de la palabra. Es brutal. Para no entrar en mucho detalle, les contaré una pequeña y rápida historia de por qué lo digo. Hace unos meses mi hermano esperaba su turno en un consultorio médico, llevaba los resultados de sus exámenes médicos y estaba a punto de darle un ataque de pánico por no tener idea de lo que significaban los resultados de sus exámenes. Y ya tenía más de una hora esperando su turno. Pues se me ocurrió la idea de enviarle una foto del resultado de los exámenes a ChatGPT, para medir su experticia y su capacidad de leer informes médicos escritos a mano (¿Se imaginan? Puros jeroglíficos). Pues, ¿Qué creen? Sorprendentemente, ChatGPT entendió todo directamente de la foto y explicó y dictaminó el procedimiento a seguir. Afortunadamente, según ChatGPT (al cual en mi mente suena Ge-Pe-Te, no yipiti) no había nada de que preocuparse y se debía seguir cualquiera de los tres tratamientos que ofreció como sugerencia para mejorar la condición.

Debo advertir que esto no es un consejo médico, ni nada por el estilo. El mismo ChatGPT indicó seguir las instrucciones de un especialista real. Y que no nos conformáramos con lo que había indicado por su cuenta.

Sorprendentemente, dio en el clavo. Ya que, todo lo que explicó, fue lo mismo que dijo el doctor cuando examinó los resultados de los exámenes de mi hermano.

Pero lo sorprendente para mí no solo era el hecho de que acertara en el diagnóstico. Era el poder que demostró en ese momento ChatGPT (¿Entender la letra escrita a mano? ¿En español?). Por supuesto, mi cerebro explotó acerca de las cosas que se imaginó en un futuro cercano con respecto a lo que las IAs se convertirían.

Nuevamente. Debo advertir que esto no es un consejo médico ni nada por el estilo (Solo por si acaso lo pasaste por alto).

Así que, volviendo al tema, le pregunté a ChatGPT sobre mi estado apático con respecto a los propósitos del 2025 y esto es lo que me respondió:

“No tener ganas o motivación no es malo;
respeta tu estado actual y entiende que es temporal.
Empieza con curiosidad: En lugar de pensar en “propósitos”,
pregúntate qué te gustaría explorar o aprender este año.”

Ok

Eso sí que está más sencillo. ¿Qué me gustaría hacer o aprender?

¡Ufff! Muchísimas cosas: Desde aprender un nuevo lenguaje de programación (¿Podría ser Python? Aún no lo sé), escribir varias historias que rondan en mi cabeza (pero que no tienen ni pies, ni cabezas, es decir, son ideas vagas, pero igual me emocionan). También, aprender un nuevo lenguaje (¿Quizás Francés?). Lograr hablar Inglés (Lo escribo y lo entiendo, pero no hablo ni “hello”). Desarrollar un e-commerce. Leer TODO un libro (Sí, me cuesta leer todo un libro, quizás sean las redes sociales que me distraen ¿Quién sabe?).

¿Hacer mucho dinero cuenta como propósito?
aunque no tenga la menor idea de cómo hacerlo?

¿Y si me planteo muchas cosas? Porque realmente quiero hacer varias cosas, pero ¿y si no logro hacer ninguna?

Bueno, aquí les dejo algunos de los consejos que me escribió nuestro amigo ChatGPT:

“Es totalmente normal sentir miedo de no lograr las cosas que te propones, especialmente cuando tienes muchas ideas y metas en mente. Ese temor no significa que vayas a fallar, sino que te importa lo que quieres lograr. Aquí tienes algunas ideas para manejar ese sentimiento:

1. Empieza pequeño

En lugar de intentar hacerlo todo de una vez, prioriza. Elige una o dos cosas que sean más importantes o más fáciles de comenzar. Cumplir pequeñas metas te dará confianza y energía para seguir avanzando.

2. Divide tus metas

Desglosa cada objetivo en pasos más manejables. Por ejemplo:

  • Si quieres aprender algo nuevo, empieza buscando información o inscribiéndote en un curso introductorio.
  • Si tienes un proyecto creativo en mente, dedica 15-30 minutos al día para trabajar en él.

3. Acepta que es un proceso

No se trata de hacer todo perfecto, ni de cumplir todo en tiempo récord. Algunas cosas tomarán más tiempo o necesitarán ajustes en el camino, y eso está bien.

(Esto me cuesta, sufro del perfeccionismo)

4. Cambia el enfoque de "lograr" a "intentar"

En lugar de centrarte en el resultado final, valora el esfuerzo que haces cada día. Incluso si no completas algo, habrás aprendido, crecido o descubierto nuevas ideas en el camino.

5. Sé amable contigo mismo

Si por alguna razón no logras todo lo que te propones, no significa que fracasaste. Reconoce que intentaste y que cada paso, por pequeño que sea, te acerca a tus metas.

Finalmente, la frase que más me gusta:

Lo más importante es empezar, aunque sea con dudas o miedo.
Tener muchas ideas es una señal de que tienes sueños y pasiones.
¡Eso ya es un gran comienzo!

PD: Creo que me animaré a entrar al nuevo cohorte.

Gracias, amiga, necesitaba un poco de esto.

Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay