A estas alturas, seguramente te has encontrado con numerosos artículos sobre Blockchain, una red de almacenamiento descentralizada que utiliza nodos para transmitir información sin depender de un servidor centralizado. Esta tecnología es inmutable y continúa desarrollándose bajo el trilema propuesto por Vitalik Buterin (fig. 1). La web3, como sabemos, se construyó sobre esta base tecnológica.
Por eso, quiero hablarte de una de las ramas más fascinantes dentro de esta evolución tecnológica: DeSci (Ciencia Descentralizada) y los avances que este movimiento ha traído a la colaboración multidisciplinaria en México.
Rama: f. Cada una de las partes que nacen del tronco o tallo principal de una planta y en las cuales brotan, por lo general, hojas, flores y frutos (RAE, 2024).
DeSci: Un movimiento cuyo objetivo es construir una infraestructura pública para financiar, crear, revisar, acreditar, almacenar y difundir el conocimiento científico de manera justa y equitativa utilizando la pila tecnológica de la web3 (ethereum.org).
Ahora bien, me gustaría profundizar en lo que está ocurriendo en México para potenciar el trabajo científico. Comenzaré hablándote de Muse Matrix: un instituto de investigación descentralizada on-chain que no solo está revolucionando el ecosistema de Ciencia Descentralizada, sino también la academia y la enseñanza.
Muse Matrix ofrece un programa innovador de seis meses, donde se fomenta el intercambio de conocimiento entre iguales. En este programa se aprenden las bases de Blockchain y DeSci con el objetivo de desarrollar proyectos de impacto en el ámbito científico. Recientemente, organizaron una Pop-Up City enfocada en DeSci, donde reunieron a personas de áreas como ciencia, programación, finanzas, diseño, arte, criptomonedas, entre otras, para colaborar en un hackatón que duró tres semanas.
Durante este tiempo, se llevaron a cabo talleres, conferencias y actividades recreativas, que además de fomentar el aprendizaje, permitieron explorar la riqueza cultural de México. La iniciativa cumplió su objetivo de reunir comunidades locales del ecosistema Blockchain y crypto en una ciudad emergente dedicada a la ciencia descentralizada.
Comunidades aliadas:DeSci México, Urbánika, HER DAO México, Ethereum México, CryptoBrunch LATAM, La Banda WEB3, CriptoUNAM, Sociedad de Científicos Anónimos de Puebla, CoreDAO, Blockchain Nación Black Flag, ETH Cinco de Mayo, DeSci Mic, DeSci London, DeSci Chicago.
Estas comunidades y los residentes de Castalia trabajaron en los siguientes proyectos, que fueron presentados durante nuestra DeSci Posada, realizada con el apoyo de Arbitrum:
Proyectos destacados:
- DeSci Wiki: Una herramienta de reputación y contenido para las cohortes de Muse Matrix, diseñada también para otras comunidades del ecosistema DeSci.
- Plague Hunt: Una dapp gamificada que utiliza IPFS como red de almacenamiento para localizar y solucionar problemas relacionados con plagas en el arbolado urbano. Su objetivo es conectar a la población con la comunidad científica y mejorar la calidad de vida de los árboles en México.
- Tokai: Un modelo de tokenización de semillas nacionales que busca prevenir el despojo por parte de empresas extranjeras, preservando así el linaje genético de especies canábicas mexicanas.
Castalia se convirtió en un espacio para el trabajo en equipo, el aprendizaje y el crecimiento personal y profesional. En mi experiencia, conocí y conecté con personas extraordinariamente inteligentes y trabajadoras, comprometidas con impulsar no solo la ciencia en México, sino también su economía, a través de proyectos innovadores.
Quiero felicitar a Ciencia Sinérgica por su esfuerzo en divulgar ciencia y construir un ecosistema cada vez más legítimo en el ámbito de la Ciencia Descentralizada.Finalmente, agradezco a todos los participantes de esta edición experimental de Castalia por su dedicación y entusiasmo.
Durante este tiempo estuvieron llenas de talleres, conferencias y actividades recreativas que nos permitió conocer de nuestro hermoso país: México. Cumpliento con el objetivo de reunir comunidades localesdel ecosistema de Blockchain y crypto que colaboraron en esta ciudad emergente enfocada a ciencia descentralizada.
Comunidades aliadas
DeSci México, Urbánika, HER DAO México, Ethereum México, CryptoBrunch LATAM, La Banda WEB3, CriptoUNAM, Sociedad de Científicos Anónimos de Puebla, CoreDAO,Es Blockchain Nación Black Flag, ETH Cinco de Mayo, DeSci Mic, DeSci London, DeSci Chicago.
Estas comunidades y los residentes de Castalia que estuvieron participando generaron los siguientes proyectos que fueron presentados en nuestra DeSci posada que fue posible con la colaboración de Arbitrum.
Proyectos
DeSci Wiki un proyecto de reputación y contenido de DeSci para las cohortes de Muse Matrix y herramienta para diferentes comunidades.
Plague Hunt Una dapp gamificada que busca localizar y crear soluciones ante las plagas del arbolado urbano utilizando IPFS como red de almacenamiento. El objetivo de esta dapp es conectar a la población y comunidad científica a tener datos de calidad para mejorar la vida de los árboles de México.
Tokani: Un modelo de tokenización de semillas nacionales para evitar el despojo por empresas extranjeras, preservando así el linaje genético de especies canábicas mexicanas.
Castalia, fue un lugar de trabajo en equipo, de conocer y de ayudar a crecer a los ciudadanos y personas de diferentes disciplinas. En mi experiencia, pude conocer y conectar con personas muy inteligentes y trabajoras que buscan impulsar no solo la CIENCIA en México sino la economía de nuestro país al ser nichos de proyectos.
Felicitación a Ciencia Sinérgica por el trabajo que están haciendo para divulgar ciencia y crear un ecosistema cada vez más legitimo en Ciencia Descentralizada.
Agradecimiento a todos los participantes en esta edición experimental de Castalia.