¿Cómo construir el Sitio que queremos?
Una introducción necesaria
Cuando se asume la creación de un proyecto colectivo, la opinión de los miembros que participan en él es esencial. Lo anterior es un elemento cardinal si se pretende que ese sueño llamado “Sitio” convertido en proyecto cultural se materialice y tenga los resultados esperados, incluso, más allá de lo imaginable.
En tal sentido, me parece que la participación de los miembros de este club en el concurso sobre el Manifiesto es muy importante porque puede reflejar el espacio que queremos tener y que podemos realizar desde la construcción colectiva.
A partir de lo anterior, quiero traerles mis opiniones en torno a la construcción del Sitio que queremos y algunos elementos que pueden estar en la dinámica interactiva de sus integrantes.
El Sitio que queremos
Cuando quiero definir un término, una palabra o un objeto, me hago el ejercicio de examinar cada una de sus letras y tratar de buscar las palabras que puedo formar con cada una de ellas.
Así, por ejemplo, veo que Sitio puede tener las siguientes combinaciones. De antemano, les pido que hagan el ejercicio y verán el resultado tan increíble que pueden llegar a alcanzar. Aquí les va:
S: Solidaridad.
I: Independencia.
T: Trabajo.
I: Interactivo.
O: Oportunidad.
Pudiera decir que El Sitio que queremos debe ser un espacio caracterizado por la solidaridad entre sus miembros, la independencia creativa de cada uno de nosotros, donde fomentemos el trabajo en equipo, la interactividad entre todos los miembros del club y debe ser una oportunidad para expresar mediante nuestras publicaciones las creaciones artísticas que nos definen y nos identifican.
Además de lo anterior, hay varios elementos que deben caracterizar nuestro espacio creativo y, propongo algunos de los que considero, pero, se pueden ampliar y mejorar con el concurso de todos sus miembros. En fin, estos son los aspectos que sugiero deben prevalecer en nuestra casa cultural de Lens:
Inclusivo: este es uno de los elementos que debe caracterizar nuestro espacio cultural y me refiero a toda la extensión de la palabra y priorizando todo tipo de género cultural. Es cierto que, como en todos los aspectos de la vida, hay manifestaciones del arte que gustan más que otras y, por ejemplo, hay un predominio de la música, lo que está bien. Pero, tenemos que proponernos sumar a las otras y que tengan mayor presencia porque la danza, la plástica, el teatro, la literatura, el cine, entre otras, también forman parte de la cultura y pueden enriquecer nuestro Sitio Cultural.
Interactivo: Uno de los elementos que debe caracterizar cualquier proyecto es la interacción e intercambio entre los seres humanos, lo que garantiza el enriquecimiento de la propuesta de sus miembros.
Innovador: Buscar enfoques creativos y nuevos para abordar temas culturales que nos permitan conocer el impacto del Sitio.
Relevancia cultural: Lo que hagamos en nuestro Sitio tiene que responder a las necesidades y particularidades de quienes conformamos el club y trabajar por fomentar nuestra identidad cultural. Esto no quiere decir que nos cerremos a los demás clubes, pero, el enfoque esencial debe estar centrado en sus miembros.
Evaluar el impacto: Debemos tener mecanismos para evaluar el impacto que van teniendo nuestras propuestas y creaciones culturales y saber el rumbo que debemos trazar, con el objetivo expreso de siempre mejorar nuestras puestas en escenas.
Propuesta para fortalecer la labor creativa del club
Una de las maneras que se tienen en estos espacios, para elevar la interacción e interés de sus miembros, es la realización de diferentes concursos. Esto es esencial porque, además, del incentivo económico que supone, permite la participación de un número mayor de miembros en los espacios y actividades que se propongan.
Considero que, los espacios que se realizan para aclarar dudas, sugerir mejoras o ayudar en el crecimiento de los miembros deben mantenerse porque son espacios que, además de la interacción, generan un crecimiento en sus miembros que al final redundará en la mejora del club.
Las otras propuestas e iniciativas que tantos resultados le dan al Sitio deben mantenerse, pero, les propongo, de ser posible que se analice lo siguiente:
Cada día de la semana, además, de las publicaciones que hagan los miembros, dedicarlo a incentivar una manifestación artística. Así, por ejemplo, podemos tener un lunes musical, un martes literario, un miércoles danzario, un jueves teatral y un viernes para las artes plásticas y el cine.
Los sábados y domingos pueden ser de libre creación y publicación artística, en los que se pueda publicar cualquier acontecimiento cultural ocurrido en esos días o en la semana que no hayan podido ser publicados por los miembros del club.
En cada una de las propuestas que se hagan se pueden referir a escritores célebres de cada uno de los países de donde somos, los músicos de ayer, de hoy y de siempre que tanto nos han dado y que han sido parte de la banda musical de nuestras vidas. Deben aparecer, además, los pintores más relevantes, artistas de cine, teatro, televisión; así como los bailarines más destacados de nuestros países.
Pero, es esencial y vital resaltar la labor creativa de los que hacen labor cultural y no son reflejados por los grandes medios. En cada una de nuestras comunidades tenemos a ese instructor de arte que no tiene la manera de hacerse conocer por los medios de comunicación. Nos corresponde a nosotros dar a conocer su obra y, mediante nuestra plataforma cultural de Sitio, convertirnos en ese medio de difusión alternativo que tanta falta nos hace.
Reitero que, esta propuesta no implica limitar la publicación de artículos a una sola manifestación, pero, sería una manera de tener las publicaciones de estas manifestaciones por días, para garantizar que los amantes de estas tengan una mejor visión de las creaciones, de sus preferencias.
Es importante acotar que para la publicación podemos utilizar todas las vías que nos da la plataforma y, en caso de pretender hacer un ensayo, un artículo crítico u otra modalidad que requiera hacer textos más largos, utilizar t2.world y dejar nuestros criterios en torno al tema en cuestión.
Además de lo anterior, sugiero hacer una revista cultural que puede tener una tirada semanal, en la que se den a conocer las mejores publicaciones de la semana y se inserten otros temas de interés, como curiosidades, lanzamiento de concursos, efemérides culturales, miembros del club más activos, entre otras iniciativas.
Un comentario final
Nuestro Sitio Cultural no debe tener solo como propósito mostrar y/o enriquecer la vida artística de nuestros miembros. Debemos aspirar, además, a alcanzar un papel crucial en el desarrollo educativo, estético, educativo, social de esta red social y que tengamos también, ¿por qué no?, un desarrollo económico, como resultado de nuestra labor creativa dentro de nuestro Sitio cultural.