La tecnología blockchain ha capturado la atención global como una herramienta poderosa que podría transformar diversos sectores. En Latinoamérica, una región caracterizada por desafíos económicos, sociales y de gobernanza, el blockchain se presenta como una solución innovadora que puede fomentar la transparencia, la eficiencia y la inclusión financiera.

Inclusión Financiera y Descentralización

Uno de los mayores desafíos en Latinoamérica es la inclusión financiera. Según el Banco Mundial, aproximadamente el 45% de la población en la región no tiene acceso a servicios bancarios formales. El blockchain puede ofrecer una solución a este problema mediante la creación de sistemas financieros descentralizados (DeFi, por sus siglas en inglés) que no dependen de instituciones bancarias tradicionales.

Carlos Maslatón, un destacado analista financiero y entusiasta del blockchain de Argentina, afirma: "El blockchain tiene el potencial de democratizar las finanzas. En lugares donde la confianza en las instituciones es baja, esta tecnología ofrece una alternativa segura y transparente."

Transparencia y Lucha contra la Corrupción

La corrupción es un problema persistente en muchos países de Latinoamérica. La tecnología blockchain, con su naturaleza inmutable y transparente, puede ser una herramienta poderosa para combatir la corrupción. Los registros en blockchain no pueden ser alterados sin dejar un rastro, lo que dificulta la manipulación y el fraude.

En el gobierno anterior de mi país hubo muchas dudas con respecto a las votaciones. El sistema tenía ‘fallas inexplicables’, lo cual hacía que los votantes perdieran la confianza en las elecciones. Puedo atreverme a decir que toda Latinoamérica tiene ese mismo sentimiento, de poca confianza en los procesos electorales.

Fomento del Comercio y la Economía Digital

El comercio digital está en auge en Latinoamérica, y el blockchain puede jugar un papel crucial en su desarrollo. Las criptomonedas, por ejemplo, pueden facilitar las transacciones internacionales, reduciendo costos y tiempos de procesamiento. Este sentimiento se comparte especialmente entre la juventud. En mi círculo social tenemos un dicho: "¿Quién usa efectivo?" La mayoría de los lugares que frecuentamos aceptan pagos con tarjeta, transferencia o pagos sin contacto.

Si sufres un robo y te quitan el efectivo, no hay nada que se pueda hacer, pero si te roban las tarjetas o el teléfono, hay pasos que puedes tomar para asegurar y proteger tu dinero. Puede sonar un poco utópico, pero mi generación solo quiere que el proceso sea lo más sencillo, cómodo y seguro posible.

Registro de Propiedad y Derechos de Autor

El registro de propiedades y derechos de autor en blockchain puede proporcionar una solución efectiva a problemas de falsificación y disputas legales. Al tener registros inmutables y verificables, los propietarios pueden estar seguros de sus derechos, y los artistas y creadores pueden proteger sus obras de la piratería.

Como escritora emergente, esto es algo que me ayuda bastante. Me gusta escribir tanto con mi nombre como de manera anónima. El blockchain me puede ayudar a salvaguardar mis obras sin necesidad de revelar mi identidad.

Educación y Capacitación

La adopción de blockchain también puede impulsar la educación y la capacitación en tecnologías emergentes. Universidades e instituciones educativas en la región están comenzando a ofrecer cursos y programas relacionados con blockchain, preparando a una nueva generación de profesionales para liderar en este campo.

Me alegra ver que en mi país cada vez más instituciones están incluyendo el blockchain en sus currículos. Aunque suene mal, no confío en la educación pública de mi país. Muchas veces, la educación se queda corta debido a la corrupción, falta de fondos, entre otras razones. Lo que necesitamos es seguir avanzando con la tecnología y no quedarnos atascados con las mismas clases, ya sea por conveniencia, miedo u otras excusas.

Salud y Seguridad Social

En el sector salud, el blockchain puede mejorar la gestión de registros médicos y asegurar la privacidad de los datos de los pacientes. Además, puede optimizar los sistemas de seguridad social, garantizando que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan.

En mi país, el tema de la salud y seguridad social vivió uno de los momentos más bajos hace algunos años. Salió a la luz evidencia de que las personas encargadas de administrar el IHSS (Instituto Hondureño de Seguridad Social) habían desfalcado a la institución por millones de lempiras (moneda de mi país). Esto llevó a la pérdida de muchas vidas debido a la falta de recursos y a la mala calidad de los servicios.

Energía y Sustentabilidad

La implementación de blockchain en el sector energético puede fomentar la eficiencia y la sostenibilidad. Las redes de energía descentralizadas pueden permitir a los consumidores vender el exceso de energía generada a la red, promoviendo el uso de energías renovables.

Este año, con el actual gobierno, mi país sufrió los llamados apagones programados debido a la falta de acceso a energía eléctrica y al limitado desarrollo de energías renovables. Algunos sectores de la población se quedaron sin electricidad durante días enteros. Espero que en el futuro el blockchain nos ayude a mejorar en este ámbito.

El blockchain ofrece una multitud de beneficios potenciales para Latinoamérica, desde la inclusión financiera hasta la transparencia gubernamental, y desde la optimización de la cadena de suministro hasta la protección de derechos de autor. Sin embargo, para que el blockchain alcance su máximo potencial, es esencial una colaboración estrecha entre gobiernos, sector privado y la sociedad civil para superar los desafíos y asegurar una implementación efectiva y equitativa.

La adopción de blockchain en Latinoamérica no es solo una cuestión de tecnología, sino de visión y compromiso para construir un futuro más próspero y justo para todos.