El viaje del héroe, en este caso, mi viaje creando colecciones NFTs
Luego de un viaje al crear 4 colecciones NFTs, una en proceso de desarrollo y otra en planeación, les quiero contar toda mi experiencia en este largo camino de frustración, lágrimas, euforia, dopamina, prestar atención a los detalles, pérdida del foco pero sobre todas las cosas una gran alegría y satisfacción al ver la colección completa deployada y los holders felices de obtener la colección. Además, quisiera exponer una visión como espectadora de una colección que me tiene realmente encantada.
¡Vamos a ello de una vez, que el camino es largo!
Brainstorming
Crear una colección NFT comienza mucho antes de que llegue a tu billetera digital. Todo inicia con una sesión de brainstorming, si, una lluvia de ideas, ya sea solo o con un equipo, donde se evalúan posibles diseños para la colección, se considera los elementos especiales (personalización) y la utilidad de la colección como tal. Durante estas sesiones, muchas ideas se descartan definitivamente, mientras que otras pueden reservarse para futuros proyectos. Después de filtrar y combinar ideas, llega ese momento mágico, ese clic donde todo encaja. Con la idea clara, decimos: 'Esto es, manos a la obra'. Entonces, comenzamos a darle forma tangible a nuestro concepto, listos para convertirlo en realidad
Conectar con la idea
En esta fase, transformamos las ideas preliminares en conceptos visuales concretos. Comenzamos trazando líneas a mano alzada, creando bocetos iniciales que capturan la esencia de lo que será la colección NFT. Cada trazo, la paleta de colores y los elementos gráficos, aseguran que cada detalle conecte con la esencia de nuestra comunidad. Esta etapa es fundamental para 'aterrizar' las ideas más ambiciosas y confirmar que son viables. Durante este proceso, la interacción y el conocer a tu comunidad es clave; sus reacciones y comentarios nos guían para ajustar y perfeccionar nuestros diseños, asegurando que cada NFT no solo sea visualmente atractivo sino que también tenga un impacto emocional con sus holders.
Explorando referencias para la creatividad
En el proceso de creación de una colección NFT, no es necesario reinventar la rueda. Tal como me enseñó mi profesora de cálculo diferencial cuando buscaba complejidad en algo sencillo,”porque fácil, si difícil es mejor” lo que sugiere es que podemos optar por soluciones más sencillas y efectivas en lugar de complicar innecesariamente el proceso. Aplicando esto al diseño, una vez que tenemos una idea clara, es útil buscar referencias que nos permitan visualizar nuestra idea con mayor precisión. Esto no es un llamado al plagio; es un ejercicio para inspirarse y descubrir cómo otros han expresado el arte de forma similar, permitiéndonos crear un diseño verdaderamente único para nuestra colección NFT. Al buscar ejemplos, no sólo ganamos claridad sino que también evitamos complicaciones innecesarias, asegurando que nuestro diseño final sea tanto original como atractivo para nuestra comunidad.
Proceso creativo
Este proceso es magia, es una verdadera montaña rusa de emociones y una delicia total. Amo esta parte del viaje, donde se mezclan colores y estilos, se prueban diferentes ángulos, y todo lo que se imagina se va concretando paso a paso, ya sea en papel o en digital. Buscar recursos en bancos de imágenes hasta dar con la pieza deseada es sumamente gratificante. Ver en la pantalla el reflejo de todo el esfuerzo y las etapas superadas es increíblemente satisfactorio. No hay palabras suficientes para describir ese instante de 'Wow, lo hice', cuando ves que tus ideas se han convertido en realidad. Recordar esos momentos mientras escribo esto me llena de una felicidad inmensa y me hace sonreír sin parar. Es un placer profundo y gratificante ver una colección completa, sabiendo todo lo que ha conllevado llegar hasta ahí.
Selección del tipo de NFT
Elegir el propósito de tu colección NFT es un paso fundamental, ya que define la estrategia de producción y elaboración. Por ejemplo, si buscas una colección personalizada y detallada, como las de Dosis Web3, es recomendable limitar el número de NFTs para mantener la calidad y exclusividad. Cada diseño en esta categoría es único y ofrece beneficios adicionales que realzan su valor más allá del diseño y la especulación ya que son obtenidos por meritocracia. En contraste, las colecciones generadas a través de plataformas suelen ser más extensas y pueden clasificarse por rareza para agregar valor. Además, existen NFTs diseñados principalmente para especulación o como simples imágenes para colocarlas de perfil. La utilidad asignada por el creador es lo que finalmente determinará el valor que la comunidad le atribuye a cada NFT, y aquí no me refiero propiamente a su precio monetario.
Herramientas de diseño
Pero ¿Es necesario contar con equipo de alta gama, como una PC con más de 32GB de RAM, tarjeta gráfica de 8GB y un CPU potente? No necesariamente, ya que todo depende del tipo de colección que deseas crear. Para temas más técnicos esto podría ser esencial, pero por ahora, comparto las herramientas que he utilizado: Photoshop, Illustrator, After Effects y Blender. Además, para colecciones extensas de más de 1000 diseños, plataformas como NFTBueno son fundamentales. Estas plataformas permiten generar 'traits' (características de diseño como cabeza, cabello, ojos, cuerpo, etc.) y crear diseños aleatorios. También ofrecen la posibilidad de condicionar la combinación de ciertos traits para evitar mezclas no deseadas y categorizar los NFTs en comunes, raros o legendarios, asignando así un valor diferenciado a cada uno.
Herramientas de minteo
El minteo de los NFTs, es un proceso importante donde los creadores distribuyen sus obras y los coleccionistas las adquieren oficialmente. Existen diversas maneras de facilitar este proceso: desde desarrollar un sitio web específico donde los holders conectan sus billeteras y realizan el minteo, hasta utilizar plataformas como OpenSea o Rarible que simplifican este paso al permitir cargar los archivos y gestionar sus colecciones directamente. También es posible hacer transferencias directas -o airdrops- de NFTs por parte de los líderes del proyecto, aunque esta opción puede ser menos escalable considerando si son muchas personas. Personalmente, he utilizado tanto NFTBueno como Rarible. NFTBueno ofrece una interfaz intuitiva, amigable y aunque está aún en proceso de mejora facilita este paso, mientras que Rarible destaca por su amplia visibilidad y fácil acceso al mercado. Cada plataforma tiene sus ventajas dependiendo de las necesidades específicas del proyecto y la experiencia deseada que se le quiere brindar a los holders.
Fun Fact: No todo es color de rosa en estos procesos. Durante nuestra cuarta colección de NFTs con DW3, decidimos utilizar NFTBueno, que había funcionado bien en colecciones anteriores. Sin embargo, nos enfrentamos a un desafío inesperado: cada colección tiene un diseño único, pero tras el lanzamiento, los NFTs se duplicaron erróneamente. Los holders elegían un diseño, pero recibían otro diferente en sus wallets, creando confusión total. Nos enfrentamos a esta adversidad y, tras varios esfuerzos, decidimos migrar a Rarible, donde finalmente aseguramos que cada coleccionista recibiera correctamente su NFT. Aunque fue un momento tenso y de caos total, nos enseñó la importancia de estar preparados para adaptarnos y solucionar problemas rápidamente, garantizando así una buena experiencia para nuestros holders.
Dinámicas de minteo: un vistazo a Dosis Web3 y Nouns
Dosis Web3 y Nouns representan dos enfoques dinámicos en las colecciones NFTs, cada uno con su propia filosofía y metodología que refleja su identidad comunitaria. En Dosis Web3, la decisión de cómo se realizará el mint depende de la experiencia deseada: ya sea, optar por plataformas como Rarible para facilitar el proceso, implementando una distribución más directa y personalizada, adaptando cada paso a las preferencias de la comunidad o plataformas como NFTBueno para que cada holder realice el mint de su NFT.
Por otro lado, la colección de NFTs de Nouns se caracteriza por su singular método de distribución. Cada Noun se subasta públicamente cada 24 horas, ofreciendo una oportunidad continua y dinámica para adquirir uno de estos NFTs únicos. El proceso es directo y se realiza a través de la propia plataforma de Nouns, lo que garantiza transparencia y accesibilidad constante. Este método no solo mantiene a la comunidad comprometida y activa, sino que también permite que el fondo comunitario crezca de manera sostenible, financiando así futuras iniciativas y decisiones tomadas por la DAO de Nouns. La experiencia de adquisición de Nouns, por lo tanto, está profundamente integrada con la filosofía de participación y propiedad comunitaria que define al proyecto.
Este contraste entre métodos muestra la diversidad de estrategias en el espacio de los NFTs y cómo cada comunidad puede adaptarlas para reflejar sus valores y metas, reforzando el sentido de pertenencia y una inolvidable experiencia.
Desde la lluvia de ideas inicial hasta el emocionante momento del minteo, cada paso en la creación de una colección NFT es una fusión de arte, técnica y comunidad. A través de este viaje, no solo transformamos conceptos en arte digital, sino que también fortalecemos la conexión, los lazos dentro de nuestras comunidades, ofreciendo experiencias únicas que definen la cultura Web3. Al reflexionar sobre los desafíos y triunfos en el desarrollo de estas colecciones, queda claro que cada colección es más que un conjunto de imágenes digitales; son narrativas vivas, testimonios de innovación y participación en comunidad que continúan dando forma a este ecosistema. En este mundo siempre en constante evolución, cada NFT es un legado de creatividad y una invitación a ser parte de algo excepcional.
MaFer Lopez | @Soymaferlopezp