Con el aumento de uniones laborales y democracias en las empresas, se ha notado una mejora en el ambiente laboral. Sin embargo, muchas de sus operaciones pueden verse afectadas debido a la falta de un sistema confiable y ampliamente transparente. Existen varias maneras de solucionar este problema. En este artículo, nos enfocaremos en una solución particular, el uso de sistemas blockchain.

¿Qué son las uniones laborales y la democracia en el trabajo?

Antes de abarcar las aplicaciones de blockchain, comenzaremos definiendo estos dos importantes tópicos.

Unión de trabajadores

Conocida anteriormente como sindicato, una unión de trabajadores es una organización de personas que representan un gremio en particular. Estas protegen los derechos y condiciones laborales de sus miembros en una o varias empresas, manteniendo una estructura democrática. Esto permite tomar decisiones que son beneficiosas para sus afiliados mediante la realización de votaciones [1].

Democracia laboral

La democracia laboral o democracia en el trabajo difiere del esquema tradicional donde los empleados de jerarquías altas toman las decisiones empresariales. En este modelo, cada integrante de la empresa tiene voz y voto equitativo en decisiones de bajo, medio y alto impacto [2]. Este enfoque se aplica a nivel estructural dentro de una única empresa.

En perspectiva, tanto las uniones como las democracias laborales adoptan valores democráticos y equitativos. En ambos casos, cada voz cuenta y las decisiones se toman en beneficio de las personas. En el caso específico de la democracia laboral, estas decisiones también buscan el bien de la empresa.

Retos y soluciones

Teniendo en cuenta las definiciones dadas anteriormente, existen varios retos que enfrentan este tipo de organizaciones, junto con ello veremos su posible solución usando blockchain como punto principal.

Transparencia, seguridad, accesibilidad y privacidad en los sistemas de elección

Problema
Asegurar que todo el proceso de votación y toma de decisiones sean completamente transparentes, completamente verificables, pero al mismo tiempo, permitiendo al votante votar donde sea y de una manera privada para mantener el anonimato.

Análisis
Si bien el uso de contratos inteligentes o incluso el uso de Ethereum Attestation Service podría parecer lógico en un primer momento, es crucial considerar la privacidad de cada votante, siempre y cuando podamos conservar la verificabilidad de estos votos.

Posibles soluciones
Tomando en consideración lo anterior, existen dos posibles soluciones que podrían ayudar:

Pruebas de Conocimiento Cero (Zero-Knowledge Proofs - ZKP): Esta tecnología puede verificar la validez de los votos sin revelar su contenido. Las ZKP permiten que una parte (el probador) demuestre a otra parte (el verificador) que una declaración es verdadera, sin revelar ninguna información más allá de la veracidad de la declaración.

Encriptación Homomórfica: Esta técnica permite efectuar cálculos directamente sobre datos encriptados sin la necesidad de desencriptarlos [3], siendo el votante el único que puede revelar la información de manera legible. Esto significa que los votos pueden ser contados y verificados mientras permanecen encriptados, preservando así la privacidad del votante.

Considerando ambas soluciones, la manera más viable sería usando Encriptación Homomórfica. Esta elección se fundamenta en su capacidad para facilitar el archivo pn-chain y cómputo de los votos, permitiendo cálculos sobre datos encriptados sin comprometer la privacidad individual. Esto no solo simplifica la verificación y auditoría de resultados, tanto oficial como independiente, sino que también ofrece un equilibrio entre transparencia y confidencialidad.

Manejo de fondos y recursos

Problema
Administrar y rastrear de manera trasparente los recursos y fondos de la organización

Posible solución
Una solución es el uso de cuentas multi-firma (multisig), que según Coinbase, «es un tipo de cartera que requiere múltiples firmas, en lugar de solo una, para ejecutar cada transacción» [4]. Esta implementación, combinada con el uso de monedas estables como USDC, ofrece múltiples ventajas:

  • Mejora la seguridad al requerir aprobaciones múltiples
  • Aumenta la transparencia en el manejo de fondos
  • Descentraliza el control evitando que una sola persona tenga poder absoluto sobre los recursos
  • Proporciona estabilidad de valor reduciendo la volatilidad típica de las criptomonedas
  • Facilita el rastreo de transacciones para una contabilidad más sencilla

No solamente un número de personas necesitan firmar para ejecutar una transacción, sino que también uno o varios contratos pueden ejecutar transacciones hacia la multisig, como por ejemplo, si se toma una decisión de 60% en una votación, se pueda ejecutar dicha transacción.

Implementación de acuerdos y contratos

Problema
Asegurar que los acuerdos realizados se puedan alcanzar de manera justa y oportuna cuando se lleguen a cumplir ciertas condiciones.

Posible solución
La creación de contratos inteligentes ofrece una solución efectiva, permitiendo marcar ciertas metas o que la misma organización pueda registrarlas, incluyendo las metas logradas con su correspondiente prueba almacenada on-chain. Esto automatiza la ejecución de acciones cuando se cumplen dichas condiciones predefinidas, permitiendo una mejor transparencia y sin la necesidad de intermediarios. El sistema puede incluir mecanismos de verificación como oráculos para datos externos o sistemas de votación internos, almacenamiento de pruebas mediante hashes o IPFS, y la ejecución automática de acciones como liberación de fondos o actualización de estados cuando se cumplan las metas especificadas.

Conclusión

Si prestamos atención a las propuestas presentadas durante la sección anterior, encontraremos similitudes significativas con las características de una Organización Autónoma Descentralizada (DAO). Esto es lógico, dado que muchas funciones como votaciones y ejecución de transacciones por elección, mediante un grupo de personas o metas son muy similares a las prácticas actuales. Sin embargo, estas propuestas carecen de un diseño que priorice la privacidad del voto. Aunque considero el uso de ERC721 para las membresía en la organización, el sistema de votación debe garantizar que solo el votante tenga acceso a sus propios datos

Bibliografia

  1. Labor Union: Definition, History, and Examples.Investopedia, https://www.investopedia.com/terms/l/labor-union.asp. Accedido 12 Julio 2024.
  2. Rawlinson, Tracy. “Workplace Democracy: What It Is and How to Achieve It.Factorial, 11 Enero 2023, https://factorialhr.co.uk/blog/workplace-democracy/.
  3. Kyndryl. Encriptación homomórfica - Digital Biz Magazine. 4 Marzo 2022, https://www.digitalbizmagazine.com/encriptacion-homomorfica/.
  4. Coinbase. “¿Qué es la Firma Múltiple (Multi-Sig)? https://www.coinbase.com/es-es/learn/wallet/what-is-a-multi-signature-multi-sig-wallet. Accedido 13 julio 2024.

Foto de portada por fauxels: https://www.pexels.com/photo/man-and-woman-near-table-3184465/